Iparragirre

José María Iparragirre Balerdi nació el 12 de agosto de 1820 en la casa Alzola etxea, de la antigua calle Mayor, actual Iparragirre nº 8. En la plaza Iparragirre, ubicada entre el ayuntamiento y la iglesia, se erige la estatua construída en honor del bardo, obra del escultor Francisco Font y Pons. Fue inaugurada el 28 de Septiembre de 1890 y sufragada por las instituciones y el pueblo. En el cementerio municipal está el mausoleo realizado por el artista urretxuarra José Vicente Lasa por encargo para conmemorar el centenario de la muerte de Iparragirre.

José Maria Iparraguirre Balerdi en la Wikipedia

Ainhoa Arozamena Ayala: «Jose Maria Iparraguirre Balerdi», Auñamendi Eusko Entziklopedia

Retrato de Iparragirre

En la Sala Capitular del Ayuntamiento se puede contemplar el retrato que Antonio Mª Lecuona pintó a Iparragirre en 1878, a su regreso a Euskal Herria tras una estancia de 18 años en América. Nuestro bardo ilustre puso como condición que dicho retrato se regalase a su pueblo natal.
iparragirre_gorputza_2
iparragirre_gorputza_3
iparragirre_gorputza_1

Plaza y estatua de Iparragirre

La actual Plaza Iparragirre es resultado tanto del incendio de 1658, como del derribo posterior de los edificios que ocupaban el solar donde hoy se erige la estatua construída en honor del bardo, obra del escultor Francisco Font y Pons. Fue inaugurada el 28 de Septiembre de 1890 y sufragada por las instituciones a la par de una suscripción popular tanto en Euskal Herria como en las sociedades vascas de La Habana y Buenos Aires, especialmente en esta última.
iparragirre_estatua_1
iparragirre_estatua_10
iparragirre_estatua_3
iparragirre_estatua_2
iparragirre_estatua_4
iparragirre_plaza_3
iparragirre_plaza_1
iparragirre_estatua_5
iparragirre_iturria_1
iparragirre_estatua_8
iparragirre_plaza_4
iparragirre_iturria_2
iparragirre_plaza_2
iparragirre_estatua_6

Mausoleo de Iparragirre

En el cementerio se emplaza su mausoleo "Askatasun egarria", obra del urretxuarra José Vicente Lasa que fue inaugurado el 5 de abril de 1981, con motivo del centenario de su muerte. Con forma de dolmen, antiguo modo de enterramiento, se orienta sobre 7 pilares que llevan los escudos de las 7 provincias vascas.
iparragirre_mausoleoa_3
iparragirre_mausoleoa_6
iparragirre_mausoleoa_2
iparragirre_mausoleoa_1
iparragirre_mausoleoa_5
iparragirre_mausoleoa_7

Casa natal de Iparragirre

La número ocho de la Calle Iparragirre. A finales del siglo pasado es cuando la mayoría de las calles de Urretxu cambian a la actual denominación. Y como en esta calle, antes llamada Mayor, había nacido el personaje que más fama había dado a nuestro pueblo, José Mari Iparragirre Balerdi, tuvieron la iniciativa de honrarle dándole su nombre.
iparragirre_etxea_2
iparragirre_etxea_3
iparragirre_etxea_1

Visitas guiadas, información y reservas:

Tel. 943 722042
turismobulegoa@urolagaraia.com
Ibilbide Urdina | Urretxu Herri Museoa

Descárgate un lector de códigos QR o utiliza la cámara de tu teléfono

Seguir el orden de los números en el mapa

Utilizar auriculares

Visite la parroquia de Urretxu

Complete también la "ruta roja"

Completa la visita "3 lugares una vida"

Ibilbide Gorria | Urretxu Herri Museoa

Descárgate un lector de códigos QR o utiliza la cámara de tu teléfono

Ubicar los puntos señalados en el mapa

Vigila los pasos de cebra

Utilizar auriculares

Realiza la  ruta "Urretxu en el siglo XIX"

Ayuntamiento de Urretxu